Ver las cifras de clientes de Fondo Esperanza en Chile

Fondo Esperanza en el
contexto chileno

Fondo Esperanza en el contexto chileno Distribución de clientes según puntaje FPS
  • Fondo Esperanza escoge a sus clientes atendiendo a su situación de vulnerabilidad socio-económica: atienden personas que se enfrentan al riesgo de caer en pobreza e incluye tanto a los hogares actualmente pobres como aquellos que pueden estarlo en el futuro. La vulnerabilidad es un concepto más dinámico y amplio, destinado a identificar no sólo a grupos familiares pobres (o que sin serlo pueden ser vulnerables), también se consideran ciertos miembros de la familia que presentan una mayor debilidad frente a otros: los menores de edad, los ancianos, las personas discapacitadas, las madres adolescentes y las mujeres jefas de hogar.

Vulnerabilidad de los clientes de FONDO ESPERANZA

Fondo Esperanza focaliza su captación de beneficiarios de acuerdo al criterio de FPS. Más de la mitad de los clientes, cuando empiezan a trabajar con la entidad, se encuentran entre el 20% más Rosa Sepúlveda vulnerable de la población (según puntaje asignado oficialmente por el gobierno chileno). Un 20% adicional son emprendedores calificados situados dentro del 40% más vulnerable.

Son personas vulnerables tanto por tener un nivel de ingreso precario – cercano a la línea de indigencia o pobreza – como por otros atributos tales como: bajo nivel de educación, situación familiar, o precariedad de su actividad económica. Por ello Fondo Esperanza ofrece un servicio integral – plan de crédito, escuela de emprendimiento, promoción de redes - que les permita superar y/o mitigar, no solo su situación de pobreza medida por el nivel de ingresos, sino también la situación de vulnerabilidad, dándoles instrumentos para afianzar su nueva realidad y evitar que caigan en pobreza o que vuelvan a caer en ella.

Rosa Sepúlveda Rosa Sepúlveda