4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla
La participación de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se está celebrando estos días en Sevilla, ha reafirmado su compromiso con la innovación para generar un impacto transformador en la vida de millones de emprendedores y sus familias.
La FFD4, organizada por Naciones Unidas, congrega a gobiernos, organismos multilaterales, instituciones financieras, el sector privado y la sociedad civil. El objetivo principal es forjar un nuevo marco global de financiación que acelere la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en un momento crucial donde la lucha contra la pobreza enfrenta desafíos significativos.
Para afrontarlos y apoyar a personas en vulnerabilidad, desde su creación en 2007, la FMBBVA, a través de sus entidades en cinco países de Latinoamérica, ha desembolsado más de 21.000 millones de dólares en créditos y atendido a más de 6 millones de microempresarios con pocos recursos. Estos emprendedores requieren financiación y un acompañamiento adaptados a sus circunstancias para romper el ciclo de la pobreza.
Soluciones innovadoras frente a la pobreza multidimensional
La FMBBVA ha mostrado cómo la innovación es esencial para ofrecer un apoyo que va más allá de la concesión de microcréditos. Stephanie García Van Gool, directora de Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico de la FMBBVA, ha subrayado en la sesión “Philanthropic funding as a catalyst for development” la necesidad de soluciones holísticas: «Financiar el desarrollo de los emprendedores vulnerables implica enfoques integrales que, además de impulsar sus negocios, mejoren las condiciones de sus hogares.»
La FMBBVA es un referente en Medición de Impacto y ha sido la primera entidad privada en adoptar la metodología de medición de la pobreza multidimensional de la Universidad de Oxford, que usan los gobiernos en más de 100 países, para diseñar una oferta de productos y servicios adaptada a las realidades de los hogares de los emprendedores. Por ejemplo, la Fundación impulsa microseguros de salud accesibles (entre 1 y 3 euros al mes) y facilita créditos para mejoras en el hogar, como la instalación de saneamiento básico o la sustitución de suelos de tierra por materiales más salubres. Como señaló García Van Gool, «Vivir en condiciones de pobreza y vulnerabilidad es mucho más que carecer de ingresos: es no poder acceder a educación y a servicios de salud o a un saneamiento básico en el hogar.»

Agricultora colombiana de la FMBBVA usando la app de banca móvil
Innovación tecnológica: Impulsando la inclusión financiera y digital
Gabriela Eguidazu, directora de Innovación y Crecimiento Inclusivo de la Fundación, fue una voz clave en la sesión “The Role of Banking in Financing Inclusive Economies”, organizada por Naciones Unidas en el Foro Empresarial Internacional. Eguidazu desgranó los modelos implementados por la FMBBVA, fundamentados en el uso estratégico de la tecnología y los datos para facilitar la integración de los emprendedores en la digitalización.
Entre estas soluciones innovadoras está la banca móvil con funcionalidades avanzadas, como autenticación biométrica y la posibilidad de realizar transferencias instantáneas; la aplicación de inteligencia artificial generativa para potenciar el asesoramiento personalizado que reciben los emprendedores; el uso de modelos avanzados de datos para configurar una propuesta de valor personalizada, respondiendo a las necesidades individuales y el desarrollo de las plataformas educativas abiertas y gratuitas diseñadas para reforzar la alfabetización digital de los emprendedores.
Además de su participación en Sevilla, la Fundación ha contribuido activamente en el proceso preparatorio, coorganizando el evento oficial “Building Resilience in the Real Economy: Mobilizing Assets and Engaging the Private Sector for Development” con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno de Colombia. Asimismo, Laura Fernández Lord, responsable de Sostenibilidad, Equidad e Inclusión de la FMBBVA, participó en el seminario “Financiar el desarrollo con enfoque feminista: contar con las mujeres”, destacando la relevancia de la perspectiva de género y el hecho de que «el 63% de los emprendedores que tienen un crédito con nosotros son mujeres«.
Con su participación en la FFD4 y su compromiso con la innovación, la FMBBVA reafirma que el sector privado es fundamental para reducir la pobreza y mejorar vidas, demostrando la importancia de que la tecnología esté al alcance de los que menos tienen para conseguir así un desarrollo sostenible.