Estrategia
Promover acciones positivas para el medio ambiente a través de una cultura corporativa verde y de las finanzas verdes inclusivas, para integrar los riesgos ambientales y mejorar la oferta de valor hacia emprendedores, colaboradores y sociedad en general.Vulnerabilidad y resiliencia climática
Queremos ayudar a las personas con pocos recursos y mayor vulnerabilidad a reducir los principales riesgos del cambio climático y mejorar la productividad de sus negocios y las condiciones de su entorno. Además hemos implementado la lista de exclusión de actividades que atenten contra el equilibrio medioambiental aprobada por la International Finance Corporation (IFC), del Grupo Banco Mundial.
Alianzas
Destacan, entre otros, acuerdos con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y organizaciones como Water.org, Hábitat para la Humanidad, o el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).COMPROMISO
La Fundación Microfinanzas BBVA presta especial atención a los retos globales del cambio climático, que tienen una mayor incidencia en las poblaciones vulnerables a las que atiende.
Por eso ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad medioambiental, promoviendo medidas para mitigar sus efectos y adaptarse a los cambios que puedan producirse, con seguros climáticos y agropecuarios, mejora del uso de recursos, agua, saneamiento e infraestructuras sostenibles.

El desafío climático es un eje fundamental de su modelo, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Agenda 2030 y con los Principios de Banca Responsable aprobados por Naciones Unidas.
CULTURA VERDE
Ecoeficiencia y huella de carbono
Impulsamos una línea de ecoeficiencia para racionalizar el uso y consumo de los recursos, con el objetivo de reducir el impacto medioambiental.
Mantenemos el compromiso de calcular la huella de carbono y compensar las emisiones de nuestras operaciones en Colombia, Perú, República Dominicana, Panamá y Chile, siguiendo los estándares GHG Protocol.
Nuestros planes de ecoeficiencia y la digitalización de nuestros procesos nos permiten ser más ágiles y hacer un uso más eficiente de los recursos que utilizamos en nuestra actividad.
Formación y sensibilización
Apostamos por la formación, capacitación y sensibilización medioambiental de emprendedores, empleados y de la sociedad en su conjunto.
- Formación presencial en una Finca Demostrativa, creada para mostrar a los emprendedores del medio rural medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.

- Formación digital, con la creación de una comunidad de conocimiento, eventos sostenibles y webinars enfocados en Sostenibilidad:
- Formación BancaVerde: ecoeficiencia y finanzas verdes
- Índices de vulnerabilidad climática y adaptabilidad
- Sistemas de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS)
- Medidas MEbA para la mitigación y adaptación al cambio climático
OFERTA DE VALOR
Compromiso con los emprendedores
Promovemos las finanzas verdes en todos los sectores y entornos, clasificados en 5 grupos:

Proyectos destacados
- Programa Microfinanzas para la Adaptación Basada en Ecosistemas (Microfinance for Ecosystem-based Adaptation – MEbA), puesto en marcha en Colombia y en República Dominicana, en alianza con ONU Medio Ambiente (PNUMA) e instituciones locales de cada país, para implementar nuevas tecnologías y medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.
- Eco Vivienda: piloto en República Dominicana para facilitar la autoconstrucción sostenible de las viviendas rurales, en alianza con Hábitat para la Humanidad.
- Ecocrédito: también en República Dominicana, financiación para promover la implementación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. Todos los productos verdes de Banco Adopem se enmarcan dentro del programa Finanzas Rurales y Ambiente (FRA).
- Agua y saneamiento: en Perú, la FMBBVA tiene un acuerdo con la ONG water.org, para que los emprendedores más vulnerables tengan acceso a agua limpia y a sistemas de saneamiento, reduciendo también el impacto ambiental. Esta alianza busca llevar esta iniciativa al resto de países en los que está presente la Fundación.
IMPACTO EN LOS ODS
De los 13 ODS en los que impacta la actividad de la FMBBVA, 10 están relacionados con el cuidado del medio ambiente, de forma directa o indirecta:
IMPACTO DIRECTO
IMPACTO INDIRECTO
Para más información, accede aquí a los datos del Informe de Desempeño Social 2021 de la FMBBVA.