Jessica Hernández nunca había salido de Colombia, pero su imagen con una lavadora a la espalda y cuesta arriba, ha dado la vuelta al mundo. Su historia de superación, sus ganas de progresar y su coraje para sacar adelante sola un negocio, una casa y una familia, han llegado hasta distintos rincones del planeta.
A través del televisor, la radio, el periódico, la tablet o el móvil, esta emprendedora colombiana de la FMBBVA ha entrado en la casa de millones personas que, en medio del bombardeo diario de información, han decidido dedicar unos minutos de su tiempo a leer, ver o escuchar su emocionante relato. Una historia que comenzó con unas lavadoras y que hoy, nos lleva hasta el corazón de Naciones Unidas en Nueva York. [VER FOTOGALERÍA DEL ACTO]
Así es como los medios de todo el mundo nos lo han contado.
- El Telediario de las 15:00h de TVE y el de las 21:00h, el de La 2 Noticias, y Noticias 24 Horas incluyeron en la actualidad del día la sesión ‘SDGs and the Role of Financial Inclusion: Women & Innovation’ de la FMBBVA celebrada en la sede de la ONU. Con una audiencia aproximada de 4.514.000 espectadores, los cuatro espacios informativos destacaron el esfuerzo de Jessica y la ayuda que puede ofrecer un pequeño préstamo en casos como el de esta emprendedora.
- La Agencia EFE recogió en un vídeo-reportaje el resumen del acto y las declaraciones posteriores de algunos de los ponentes y de la propia Jessica. «Los microcréditos son algo muy importante en la vida de todo el que quiere emprender», aseguraba la colombiana.
- ‘El microcrédito que comenzó a cambiar la vida de Jessica’. Así titulaba El País (Planeta Futuro) este reportaje que narra su historia desde que comenzó a emprender hasta su situación actual. Paso a paso, muestra el progreso de una emprendedora que con muy poco, ha conseguido mucho. [ACCEDE A LA FOTOGALERÍA DEL REPORTAJE]
- Por su parte, las ediciones impresas de los diarios ABC (en Madrid, Aragón, Castilla y León, Cataluña y Galicia) y Expansión (en Madrid y Cataluña), así como las de El Correo Español, Diario Vasco, Diario Montañés, Norte de Castilla, Hoy Extremadura, Ideal (en Almería, Granada y Jaén), Gaceta de Salamanca y Provincias; también dedicaron algunas de sus páginas a esta noticia.
- Los medios digitales han sido los que han registrado una mayor repercusión de esta noticia. Más de una veintena, así como portales web han publicado la sesión de la FMBBVA en Nueva York, teniendo como protagonista a Jessica. ‘La Fundación Microfinanzas BBVA lleva la voz de sus emprendedoras a Naciones Unidas’ y ‘Jessica, una colombiana que pasó de alquilar lavadoras a hablar en la ONU’; han sido los titulares más repetidos entre estos medios. Así lo muestran La Vanguardia, Finanzas, Diario Sur, Hoy, Navarra Información, Las Provincias, Corresponsables, Compromiso RSE, Innova Spain, Yahoo, Fundaciones, ABC, Heraldo, El Confidencial, Inversión & Finanzas, Europa Press, EcoDiario, MSN Noticias, Banca 15, Veo Info y Mujer Emprendedora.
- En la web corporativa de BBVA, Jessica aparecía en portada como «La otra niña sin miedo». En alusión a la estatua de Kristen Visbal en Nueva York, que desde el 8 de marzo de 2017, desafía al toro de Wall Street. “Soy mujer, soy emprendedora y no me da miedo empezar un nuevo negocio y tener éxito”, es lo que Jessica dijo con contundencia ante las cámaras en la propia sede de la ONU, y destacada en este artículo. [VER VÍDEO-REPORTAJE DE BBVA]
‘Jessica, la líder colombiana que se tomó la ONU’
- En ONU Noticias, Jessica Hernández aparece como un ejemplo de éxito. Una mujer de 28 años que ha salido adelante, y que ahora manda un mensaje a todas las que atraviesan alguna dificultad: “Nosotras mismas nos ponemos los obstáculos. Cuando una quiere, una sale adelante”.
- En Colombia, país natal de la protagonista de esta historia, medios como El Tiempo, RCN Radio, Radio Caracol, Blu Radio, Soacha Ilustrada, La Cariñosa o Amor Stérero, han destacado la labor de su compatriota y el gran cambio que ha vivido gracias al emprendimiento.
- Los medios de comunicación dominicanos (El Día, Nuevo Diario, Argentarium y Noticias Sin), recogían además las declaraciones de algunos de los ponentes y del director general de la FMBBVA. Javier M. Flores explicaba ante la prensa que la Fundación atiende «las necesidades de pequeños emprendedores de bajos ingresos, la mayoría mujeres como Jessica, que con su trabajo y esfuerzo consiguen mejorar sus vidas y las de sus comunidades”.
- JC Magazine y GanaMás, en Perú, resaltaban las palabras de Jessica: “No tengo miedo iniciar a un negocio y que sea exitoso”. “No hay nadie más que crea en una madre sin recursos y cabeza de familia”, en referencia al apoyo recibido de la Fundación Microfinanzas BBVA a través de Bancamía.
- En otros países como Venezuela (Entorno Inteligente y Al Navío) y Bolivia (El Deber), la prensa destacaba cómo las microfinanzas han cambiado la vida de esta emprendedora. «Es madre soltera de cuatro hijos, se dedicaba a alquilar lavadoras por horas en Soacha, una localidad vecina a Bogotá, que solía cargar a hombros hasta las casas de sus clientas. Los microcréditos le ayudaron a montar su negocio».
- En Estados Unidos, país donde se celebró el acto: Univisión, PR Newswire, Microfinance Gateway CGAP, Barchart, Markets WND, Tickertech y Voz América Noticias, mencionaron la labor de la FMBBVA y su contribución a los ODS de la Agenda 2030 de la ONU.