“Escala Mujer” es la nueva apuesta de la entidad panameña de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), Microserfin, que propone una oferta integral (formación, financiación, protección y promoción del cuidado) para empoderar a las mujeres emprendedoras del país. Mujeres migrantes, refugiadas y panameñas de diferentes provincias han participado en el programa. Desde su puesta en marcha 85 microempresarias se han capacitado en temas como innovación , ciberseguridad y posicionamiento digital.
Todas han recibido formación en educación financiera y fortalecimiento de las habilidades blandas. Una de ellas es Yorbelis Falcón, emprendedora de origen venezolano, que ha resaltado la importancia de haber compartido con otras microempresarias sus necesidades y resolver las inquietudes que le limitaban ampliar su negocio a nivel digital: “Como migrante, esta ha sido una oportunidad para sentirnos como en familia en el difícil proceso de adaptarnos a una nueva realidad. El programa nos ha ayudado a crecer como microempresarias, no solo a través del conocimiento, sino que también poniendo en práctica de manera inmediata lo que aprendemos”.
Esta iniciativa se enmarca dentro de una de las líneas estratégicas de la FMBBVA, Empoderamiento de la Mujer, que se encuentra implícita en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de la Agenda 2030, que busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. También contribuye de manera transversal a otros ODS, como la reducción de la pobreza (ODS 1), el fomento del crecimiento económico inclusivo (ODS 8), y la reducción de las desigualdades (ODS 10).
Además, “Escala Mujer”, en colaboración con Corporación Continental y Mapfre, también ofrecerá a las emprendedoras la oportunidad de acceder al “Microserguro Mujer”, el cuál incluye asistencia médica remota para la titular y sus hijos, cobertura de renta por maternidad, así como la única cobertura en el país por incapacidad parcial, total y/o permanente de la titular, entre otros beneficios por menos de 3 dólares mensuales.
Sin embargo, tal y como recordó Edison Mejía, gerente general . Microserfin no solo ofrece un acceso más equitativo a créditos y microseguros, sino que también fortalece la confianza y la autonomía económica de las mujeres, facilitándoles herramientas para mejorar su calidad de vida y la de sus familias: “Diseñamos una estrategia de género integradora que garantice el impulso que necesitan las microempresarias para ser mejores líderes y que puedan enfocarse en lo que les importa, hacer crecer sus negocios por un futuro mejor para ellas y sus familias. No solo pensamos en un producto financiero, sino que desarrollamos un programa de formación que ha impactado a más de 400 mujeres en Panamá, además de un microseguro con más de 10 beneficios y una serie de coberturas médicas que complementan su pleno empoderamiento, y aspiramos a integrar más soluciones innovadoras y digitales que robustecen su potencial emprendedor”.
La FMBBVA, a través de su medición de impacto e Índice Interno de Pobreza Multidimensional (IIPM) anual ha identificado las principales carencias de los hogares atendidos por Microserfin, permitiendo desagregar esta información por género. Esto ha facilitado conocer las necesidades específicas de las mujeres atendidas, generando una oferta de valor dirigida a la mujer emprendedora.
Microserfín ha acompañado durante más de veinte años a miles de emprendedoras en el país apoyando su crecimiento empresarial y ha sido reconocida este año como la Mejor Institución de Microfinanzas en Panamá en los Global Banking & Finance Awards 2024.