Bancamía
Financiera Confianza
Banco Adopem
Fondo Esperanza
Microserfin
Marzo, se convierte un año más en un mes clave para reflexionar y actuar en favor de la igualdad de género. La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) y sus cinco entidades en América Latina, han desplegado una serie de acciones e iniciativas, que demuestran un compromiso que va mucho más allá de una fecha en el calendario.
Una de las iniciativas más emotivas ha sido «Historias en 100 palabras», llevada a cabo por Fondo Esperanza, entidad chilena de la FMBBVA. Durante todo el mes, sus socias compartieron historias personales en relación con el lema del 8M: Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento. Esta acción ha dado voz a las mujeres atendidas por la entidad para que sus logros y desafíos se conviertan en fuente de motivación para otras emprendedoras. El 80% de los negocios que apoya Fondo Esperanza los lideran mujeres.
También hemos conocido experiencias inspiradoras de mujeres en Panamá a través de la campaña #MujeresQueInspiran, lanzada por Microserfin en sus redes sociales, su intranet y su página web, que incluía videos de historias de las emprendedoras que atiende. Además, la entidad ha firmado un acuerdo con la Fundación Vida Mujer para promover el empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de género, ofreciéndoles herramientas de educación financiera, inclusión digital y productos adaptados.

Financiera Confianza, en Perú, ha realizado varias iniciativas este mes en diferentes formatos digitales: lanzó en sus redes sociales la historia de vida de la emprendedora Élida Flores y organizó el acto interno Orgullo Mujer, en el que la gerente general, Ana Cecilia Akamine, compartió su experiencia como mujer en el mundo de las microfinanzas en una sesión online.
Como Akamine, cada vez son más las mujeres que ocupan posiciones importantes dentro de las organizaciones pero aún son pocas las que presiden la banca privada en América Latina. Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidenta ejecutiva de Banco Adopem, entidad de la Fundación en República Dominicana, es una de las grandes voces femeninas del sector financiero en la región y este mes de marzo se reconoció su trayectoria con la Medalla al Mérito de la Mujer, otorgada por el Ministerio de la Mujer del país.

Por su parte, Viviana Araque, presidenta de Bancamía, reafirmó el compromiso de la entidad colombiana de la Fundación con el empoderamiento de las mujeres en varios medios de comunicación: “cuando ofrecemos productos financieros y no financieros, también entregamos oportunidades, autonomía económica, confianza y progreso. Cerrar la brecha de género es un compromiso social y económico” dijo en una entrevista en Visionarias con motivo del día internacional de la mujer. Bancamía atiende a más de 900.000 mujeres. Unas 115.000 con crédito, lo que representa el 56%.
Las entidades de la FMBBVA no solo ofrecen servicios financieros con enfoque de género sino que también impulsa microseguros que cubren su necesidades específicas como seguros oncológicos o de maternidad. Además, la formación en habilidades digitales, marketing online y liderazgo son un componente clave para que las emprendedoras progresen.
Sobre estas cuestiones hablaron la vicepresidenta de Transformación Digital e Innovación de Bancamía, Karen Quiroga y la directora de Innovación y Crecimiento Inclusivo de la FMBBVA, Gabriela Eguidazu, en una sesión online organizada por WITH en la semana de Nuevos Modelos de Liderazgo que se celebró del 17 al 21 de marzo.

Publicaciones conjuntas
Por primera vez la FMBBVA impulsó una iniciativa conjunta en Linkedin. Los responsables de Equidad y Género de cada país escribieron artículos de opinión en esta red social a lo largo del mes en esta red social:
Preparadas, productivas y autónomas, por Sandra Viviana Steevens , Directora de Equidad e Inclusión, Bancamía.
Banca grupal y redes de apoyo: un camino hacia la autonomía económica de las mujeres, por Claudia Sánchez, Gerente de Desarrollo Sostenible,Financiera Confianza.
El camino hacia la equidad: cómo las emprendedoras de Fondo Esperanza están cambiando la distribución del tiempo, por Karina Gómez, Gerenta Comercial y Social, Fondo Esperanza.
Celebrando el mes de la mujer en Banco Adopem, por Patricia Alvarez, Gerente de Mercadeo y Comunicación de Banco Adopem.
Mujeres que impactan, mujeres que inspiran, por Orlando Sánchez Meneses, Director de Comunicaciones y Empoderamiento de la Mujer, Microserfin.
Más allá de marzo: un compromiso continuo
Si bien el mes de marzo ha concentrado una gran cantidad de actividades, el compromiso de la FMBBVA con el empoderamiento femenino es constante a lo largo del año. La Fundación atiende a más de 1,7 millones de mujeres en la región y cada día es una oportunidad para seguir construyendo un futuro de igualdad.