- El encuentro se enmarca dentro del compromiso asumido por Andorra en el contexto de las Cumbres Iberoamericanas para construir una sociedad digital inclusiva, segura, equitativa y transparente.
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) participó en el II Foro de Andorra sobre Alianzas Público-Privadas para la Transición Digital, organizado por la Secretaría general Iberoamericana (SEGIB), un espacio para promover la colaboración iberoamericana y multisectorial en torno a los servicios digitales, fomentando las alianzas, el intercambio de experiencias y la presentación de soluciones innovadoras en ámbitos clave como la salud, la educación, la administración pública, los servicios financieros y la ciberseguridad.
El encuentro reunió a actores del ecosistema digital iberoamericano e internacional, entre ellos: Gobiernos y autoridades públicas; Organismos internacionales y regionales tales como CAF, BID, OCDE, CEPAL, Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), entre otros. Así como también dio cita a empresas tecnológicas globales y regionales, proveedores de soluciones digitales, startups, Fintechs y expertos/as en transición digital.

Mesa redonda “Nuevos modelos de pago”, II Foro de Andorra
La Fundación contribuyó al intercambio de experiencias discutidas en el Foro, en la mesa redonda “Nuevos modelos de pago”, donde la directora de innovación para el Crecimiento Inclusivo, Gabriela Eguidazu, explicó cómo el Grupo FMBBVA utiliza la tecnología y apuesta por la innovación en Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá, para que los emprendedores de escasos recursos se integren en la economía digital.
Tecnología como palanca para la transición digital
Durante la intervención, la experta de la Fundación manifestó que “Hoy, la inclusión digital es fundamental para generar desarrollo. Por eso, ponemos especial foco en la innovación para atender a los más de 3 millones de emprendedores que atendemos en la región, de los cuales 1 de cada 2 tiene algún grado de pobreza digital (acceso limitado a la tecnología, bajas habilidades digitales, limitaciones financieras que impiden la compra de dispositivos)”.
Eguidazu aseguró que la FMBBVA lleva años consolidando una ruta de iniciativas que ha permitido desarrollar un ecosistema de soluciones digitales que van desde la alfabetización digital hasta soluciones como la Banca móvil. A fecha de hoy, uno de cada tres emprendedores, ya utiliza estas herramientas digitales.

Gabriela Eguidazu durante su intervención en el Foro
Para asegurar la eficacia de estas iniciativas, la FMBBVA cuenta con un modelo de impacto que permite medir y proporcionar retroalimentación estratégica que ayuda a ajustar la propuesta de valor para abordar las necesidades de los emprendedores y maximizar el impacto. Esto ha permitido a lo largo del tiempo, estudiar el progreso de los microempresarios, su bienestar y la generación de desarrollo en sus comunidades.
La participación de la FMBBVA en el Foro de Andorra subraya que la colaboración público-privada es uno de los caminos para lograr una Iberoamérica conectada y digitalmente preparada para enfrentar los desafíos del futuro.