Casi medio millón de personas vulnerables en Perú salen adelante con el apoyo de Financiera Confianza, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), que este año cumple diez años. De ellas, la mitad son mujeres y en muchos casos, emprendedoras y madres cabeza de familia que empiezan un negocio para subsistir.
Estos son algunos de los datos que la FMBBVA ha presentado hoy en Lima, incluidos en su informe anual de desempeño social Midiendo lo que realmente importa. Unas cifras que reflejan el progreso de cientos de miles de personas en un país donde la tasa de inclusión financiera no llega al 30% de la población adulta. Según Stephanie G. Van Gool, directora de Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico de la Fundación, “con el 25% de los clientes en entorno rural, Financiera Confianza es la entidad con mayor alcance en estas áreas y la única con presencia en todo el territorio peruano”. A través de iniciativas como el crédito grupal Palabra de Mujer, que atiende a unas 30.000 emprendedoras, los asesores llevan los servicios financieros donde otros no llegan.
- Eduardo Torres-Llosa, CEO de BBVA Continental, hizo referencia a la visita del consejero delegado de BBVA a los emprendedores de Financiera Confianza «Fue una experiencia muy emocionante», afirmó
- La ministra de Desarrollo e Inclusión Social de Perú señaló que «el acceso al sistema financiero es un poderoso instrumento que hay que usar para reducir la vulnerabilidad y lograr que la población que más lo necesita pueda acceder a servicios y mercados”
- «La FMBBVA, con Financiera Confianza, es un aliado estratégico para el desarrollo y la inclusión de quienes más lo necesitan»
- Claudio González-Vega: «Son las personas vulnerables las que luchan contra la pobreza. Los servicios financieros que les ofrecemos son una herramienta para que aumente la probabilidad de que lo consigan»
- Los asistentes a la presentación pudieron conocer de cerca la labor que la FMBBVA desempeña desde hace ya 10 años
- Socorro Heysen: «Son los más pobres quienes, siendo más vulnerables, requieren más atención y mayor apoyo para mejorar sus capacidades financieras»
- Stephanie G. Van Gool: «La misión de la FMBBVA es promover el desarrollo sostenible e inclusivo de emprendedores vulnerables a los que atiende»
- Martín Naranjo: “Lo que hacemos desde nuestra pequeña trinchera es luchar por el largo plazo y la viabilidad de nuestro país”
- Javier M. Flores, director general de la FMBBVA, hizo entrega del Informe de Desempeño Social 2016 «Midiendo lo que realmente importa» a Socorro Heysen, superintendente de Banca, Seguros y AFP
- Javier M. Flores también hizo entrega del Informe de Desempeño Social 2016 «Midiendo lo que realmente importa» a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín
Según ha dicho la Superintendente de Banca, Seguros y AFP, Socorro Heysen, durante la presentación, “son los más pobres quienes necesitan un mayor apoyo para mejorar sus capacidades financieras”. Y ha añadido que, en educación financiera de calidad, “la Fundación tiene bastante que enseñar al sector”.
Precisamente, la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social de Perú, Cayetana Aljovín, ha hecho hincapié en la necesidad de trabajar con el sector privado: “Tenemos mucho camino por recorrer, por eso la Fundación, con Financiera Confianza, es un aliado estratégico para el desarrollo y la inclusión de quienes más lo necesitan”.
«El informe de la #FMBBVA es un valioso aporte al reto que afronta #Perú» Cayetana Aljovín, Ministra Desarrollo e Inclusión Social de Perú pic.twitter.com/BlM5tbnzxP
— Microfinanzas BBVA (@FMBBVA) 21 de junio de 2017
Por su parte, el gerente general de la entidad de la FMBBVA en Perú, Martín Naranjo, ha destacado la importancia del papel de la mujer en la economía familiar: “Ellas administran mejor los recursos, sacan adelante emprendimientos a pesar de afrontar más adversidades que los hombres, y cumplen mejor con los pagos”.
La Fundación Microfinanzas BBVA fue creada en 2007 por el Grupo BBVA, como parte de su responsabilidad social corporativa. Promueve, desde hace diez años, el desarrollo económico y social, inclusivo y sostenible, de personas vulnerables. Según ha dicho Eduardo Torres-Llosa, CEO de BBVA Continental, “Perú es un caso de éxito a nivel mundial en el desarrollo de las microfinanzas y, en ese contexto, la Fundación Microfinanzas BBVA a través de Financiera Confianza tiene como objetivo llegar donde nadie más llega, construyendo oportunidades para las familias menos favorecidas, mejorando sus ingresos, su educación financiera y su calidad de vida. El enfoque es de neta contribución al país sin ánimo de lucro, promoviendo la inclusión financiera en todo sentido y ayudando a reducir la pobreza”.

De izquierda a derecha: Eduardo Torres-Llosa, CEO de BBVA Continental; Claudio González-Vega, presidente del Patronato de la FMBBVA; Socorro Heysen, superintendente de Banca y Seguros de Perú; Javier Flores, director general de la FMBBVA; Cayetana Aljovín, ministra de Desarrollo e Inclusión Social de Perú; y Martín Naranjo, gerente general de Financiera Confianza
La labor de la FMBBVA está alineada con los Objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que recientemente ha concedido a la Fundación el estatus consultivo. Según el presidente de su patronato, Claudio González-Vega, en diez años “la Fundación ha sido capaz de fortalecer y consolidar un grupo de seis entidades de microfinanzas líderes en cinco países de América Latina. Actualmente, atiende a casi dos millones de personas en la región con servicios de crédito, ahorro, pagos y seguros. El 77% son personas vulnerables y el 60%, mujeres”.
«Las personas vulnerables son las que luchan contra la pobreza. Los servicios que ofrecemos les ayuda a conseguirlo» @clgonzalezvega #FMBBVA pic.twitter.com/v9ljylU2t6
— Microfinanzas BBVA (@FMBBVA) 21 de junio de 2017