Innovación para un impacto social sostenible

Madrid ha acogido la segunda edición de Syzygy, un encuentro organizado por The Overview Effect que conecta innovación, modelos de negocio e impacto social y ambiental. Syzygy o sizigia es un término astronómico que se usa para definir a una situación en la que tres astros están alineados, y generalmente se usa para referirse a la alineación del sol, la luna y la tierra.

En esta segunda edición, Syzygy ha centrado el debate en temas clave como las finanzas para la inclusión y el impacto social, energía justa y sostenible, el sistema alimentario equitativo y regenerativo y nuevos modelos circulares. Además se ha analizado el papel de la medición de impacto, en la que el análisis de datos debe estar orientado a la acción, el uso de nuevas tecnologías ágiles, la inteligencia artificial, y cómo se debe combinar el talento científico y creativo para la solución de los retos sociales y medioambientales.

El consejero delegado de The Overview Effect, Nacho Rivera, ha resaltado que el rol del sector privado es esencial: “Es el momento de alinearse con los retos sociales y medioambientales que están definiendo nuestros días. En Syzygy buscamos inspirar esta transformación, mostrando las inmensas oportunidades para un crecimiento auténtico y duradero, impulsado por la innovación y el conocimiento riguroso.”

Segunda edición de Syzygy en Madrid

Gabriela Eguidazu, directora de innovación y crecimiento inclusivo de la Fundación Microfinanzas BBVA ha participado en la mesa redonda sobre Finanzas para la Inclusión en la que ha afirmado que «en América Latina, más de la mitad del empleo es informal, y un 37% de adultos están excluidos del sistema financiero, por lo existe una necesidad de generar soluciones innovadoras para que estas personas puedan desarrollar sus negocios y salir adelante, por ello, la FMBBVA apuesta por apoyar estos emprendimientos, ofreciendo microcréditos, acompañados de educación financiera, productos de inversión y microseguros ”.

Además Eguidazu ha destacado que «para la Fundación, la digitalización es la principal apuesta para poder llegar a más personas y generar así más impacto. Por eso, estamos desarrollando todo un ecosistema para que los emprendedores vulnerables puedan ingresar en la economía digital, esta apuesta incluye desde programas de alfabetización digital, -para acompañarlos en la digitalización de sus emprendimientos y que puedan hacer y recibir pagos-, aplicaciones móviles para que puedan operar su negocio y tengan transaccionalidad, e incluso el acceso a créditos a través de procesos 100% online. En definitiva, la digitalización se ha convertido en un palanca para el desarrollo de las personas a las que atendemos».

Con la innovación como parte de su ADN, la Fundación Microfinanzas BBVA impulsa la inclusión financiera mientras integra la sostenibilidad ambiental como una de sus prioridades estratégicas para alcanzar su propósito: promover el progreso sostenible de emprendedores en situación de vulnerabilidad. A través de microseguros climáticos o créditos para acceso a agua y saneamiento, la Fundación es una muestra de que es posible alinear el impacto social y el ambiental y contribuir a un futuro mejor, más equitativo y resiliente.