La Fundación Microfinanzas BBVA ha participado en la XXXVI Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, que ha tenido lugar del 19 al 21 de octubre en formato virtual y se ha difundido por streaming.
Durante la Conferencia, el sector privado ha presentado una Declaración Conjunta que aborda entre otras cuestiones la necesidad de profundizar en el acceso a servicios financieros y a la digitalización, para el desarrollo sostenible.
Durante su intervención, la responsable de Relaciones Institucionales de la Fundación Microfinanzas BBVA, Tula Ducasse, ha destacado que para mejorar la productividad agrícola y los ingresos de los productores, especialmente de los pequeños productores, “es esencial la inclusión financiera, tal y como se establece en la meta 2.3 del ODS 2 (Hambre cero)”.
“Ahora más que nunca el acceso a estas oportunidades debe llegar también a los microemprendedores y las comunidades rurales pobres y vulnerables, reduciendo esta vulnerabilidad y aumentando su resiliencia ante el cambio climático”, ha señalado Duccasse, quien también ha subrayado la importancia del diálogo y la colaboración público-privada para lograr estos ambiciosos objetivos.
Conferencia Regional FAO América Latina y Caribe
La Conferencia Regional de la FAO, que se celebra cada dos años, es un foro oficial que reúne a los gobiernos de sus 33 Estados Miembros para debatir sobre los retos en la alimentación y la agricultura. Es el principal órgano de gobierno de FAO a nivel regional y en el que se definen las áreas prioritarias de trabajo para cada bienio. Por primera vez en la historia, debido a la pandemia de COVID-19, ha sido un encuentro virtual.
Además de los Ministros de Agricultura y otros representantes de los gobiernos de los Estados Miembros, estaban invitados como observadores en las distintas sesiones de la Conferencia, organizaciones regionales, interregionales e internacionales, de la sociedad civil y del sector privado. La Fundación Microfinanzas BBVA ha sido una de las participantes en esta ocasión.
El devastador impacto de la crisis generada por la COVID-19 ha centrado los debates de este encuentro anual, en un momento en el que América Latina tiene importantes desafíos como alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, avanzar hacia sociedades rurales prósperas e inclusivas, transformar los sistemas alimentarios, generar nuevas oportunidades de desarrollo económico en el campo, y asegurar que la agricultura sea una actividad cada vez más sustentable y resiliente al cambio climático.