La educación es sinónimo de bienestar

Una de las frases más conocidas del mundo del marketing es la llamada “experiencia del cliente”, que consiste en escuchar las necesidades del usuario, analizarlas y diseñar posteriormente productos o servicios que cubran esas necesidades.

En el caso de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) son los emprendedores de escasos recursos a los que atiende quienes transmiten esas necesidades. Una de ellas es la educación en todos sus ámbitos: formación financiera para llevar la contabilidad del negocio o enseñanza en habilidades digitales para vender online y aprovechar el potencial de las redes sociales o créditos de estudio. Al detectar esa necesidad, la FMBBVA pone en marcha una estrategia global en la que la tecnología juega un destacado papel. 

Formación: la clave para que progresen los negocios de los emprendedores

Educación Financiera

La educación financiera es clave para fomentar la inclusión económica de los emprendedores en vulnerabilidad. Consiguen así herramientas para tomar decisiones informadas que les permiten administrar sus finanzas personales y el negocio, contribuyendo a su estabilidad financiera a largo plazo.

En 2023, más de 662.000 emprendedores recibieron el asesoramiento financiero de las entidades de la FMBBVA, mediante formación presencial y/o virtual para que adecuaran su proceso formativo a sus necesidades, capacidades y disponibilidad. El 68,6% de los emprendedores eligió la formación presencial, el 21,1% optó por un formato híbrido y el 10,3% utilizó la formación virtual. 

En Colombia 

Destaca el programa Echemos Números, con más de 417.000 acciones formativas de asesoramiento, talleres virtuales y presenciales y una plataforma virtual llamada Facilitamos su Progreso, con contenidos en gestión del negocio y habilidades digitales. Ya cuenta con 2.108 usuarios registrados y ha recibido tres sellos de calidad de la Superintendencia Financiera de Colombia, que reconocen a las entidades financieras que promueven la educación financiera. 

programa Echemos Números Bancamía FMBBVA

Bancamía, la entidad colombiana de la FMBBVA, ha ampliado sus talleres de educación a temáticas especializadas en empoderamiento femenino, cambio climático o buenas decisiones financieras, sumando así contenidos que complementan la formación financiera. Además, ha lanzado el programa Conversaciones en la Banca, con formatos novedosos (podcast, cápsulas o infografías) para fomentar habilidades blandas (inteligencia emocional, liderazgo o gestión del cambio) de las emprendedoras.

En Perú

En 2023 más de 68.000 mujeres participaron en el programa formativo Aprendiendo en Confianza de Financiera Confianza, la entidad peruana de la FMBBVA, que forma parte de la metodología grupal del producto Palabra de Mujer. Las emprendedoras reciben formación y asesoramiento personalizado con contenidos muy visuales que facilitan el aprendizaje.

Curso formativo Financiera Confianza FMBBVA

Además, se fomenta la participación activa y el feedback con las alumnas a través de videos cortos que incluyen la presencia de un intérprete en lengua de signos con vocabulario propio de las comunidades indígenas para garantizar la accesibilidad para todas las participantes.

Entre las áreas formativas figuran fortalecimiento empresarial, contabilidad, alfabetización digital o sostenibilidad. Además, en alianza con la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (ASOMIF) y la ONG Water.org, se han organizado charlas para productores sobre sensibilización al cambio climático y al Fenómeno El Niño. 

 

En Chile

Fondo Esperanza, la entidad chilena de la FMBBVA, implementó en 2023 un nuevo modelo educativo presencial llamado Ruta Emprendedora, que cuenta con la financiación de la Fundación PepsiCo y del FOSIS, para realizar sesiones formativas en las reuniones de los bancos comunales. Los contenidos están disponibles en la plataforma virtual Escuela de Emprendimiento Digital.

Escuela de Emprendimiento Fondo Esperanza FMBBVA

En Panamá

Los programas formativos de Microserfin, entidad panameña de la FMBBVA, aumentaron un 27% su alcance en 2023. Se impartieron 24.982 capacitaciones presenciales sobre administración de la deuda, ahorro, presupuesto o seguros. Esta formación se hace a través de la metodología de banca relacional donde los asesores llegan a las áreas más remotas del país para atender a los emprendedores.

En República Dominicana 

Banco Adopem imparte charlas sobre educación financiera en las sucursales para que los emprendedores mejoren la administración de sus recursos, desarrollen habilidades y confianza y conozcan los riesgos y oportunidades financieras. Al cierre de 2023 participaron 10.161 personas. Además, se realizaron 21 encuentros en comunidades con casi 800 participantes que recibieron formación de educación financiera, y/o desarrollo humano. 

El programa Educación Financiera para Niños y Jóvenes se imparte en centros educativos para incentivar la cultura del ahorro en menores y adolescentes y que aprendan a planificar su futuro utilizando herramientas financieras. Más de 7.700 estudiantes lo realizaron en 2023.

Asimismo, todas las entidades de la FMBBVA realizan charlas, talleres, webinars o Instagram Lives, entre otros, para difundir una cultura de educación e inclusión financieras y bienestar integral dirigidas a emprendedores y al público en general.

Alfabetización digital 

Las Esquinas Digitales son una iniciativa de Financiera Confianza que se ha extendido al resto de las entidades FMBBVA. Son espacios físicos en las sucursales para impulsar la digitalización de los emprendedores, donde reciben las indicaciones para aprender a utilizar las apps y soluciones digitales de la entidad (banca móvil, oficina virtual, plataforma educativa, entre otros).  Todas las sucursales de Financiera Confianza cuentan con estos espacios. Microserfin y Fondo Esperanza están realizando proyectos piloto. Bancamía y Banco Adopem abrirán sus primeros espacios este año.

Otra línea de trabajo relevante es la Plataforma Educativa Digital. En 2023 Fondo Esperanza lanzó un nuevo modelo educativo a través de su Escuela de Emprendimiento Digital, una formación de aprendizaje grupal e individual. Al cierre de 2023 más de 51.000 emprendedores estaban registrados en la plataforma.

Formación para toda la sociedad

Para que la formación sea verdaderamente universal no debe limitarse exclusivamente a los clientes de las entidades de la FMBBVA. Por este motivo, las entidades cuentan con plataformas digitales de aprendizaje para que cualquier persona acceda de manera gratuita a contenidos sobre educación financiera, habilidades empresariales, personales, empoderamiento o marketing digital, entre otros, desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Emprendedora FMBBVA usando la app de banca móvil

Bancamía se ha sumado a la estrategia Economía Popular del gobierno colombiano, participando en las ferias donde capacitó en educación financiera a más de 1.200 personas de 6 zonas del país  Para este segmento se desarrolló un módulo especial en la plataforma Facilitamos su Progreso con lecciones sobre uso del crédito, alejarse del gota a gota y cómo cumplir con las obligaciones financieras.

Microserfin lanzó la segunda fase de la plataforma Impulsamos Tu Negocio para potenciar  la formación financiera y el fortalecimiento empresarial. En 2023 se incorporaron nuevos ejes temáticos según el tipo de negocio. Por ejemplo, un curso sobre sostenibilidad en los procesos de cultivo y de ganadería dirigido a productores agropecuarios.

En 2023, Financiera Confianza evolucionó el modelo educativo de su plataforma Academia Confianza adaptado en contenidos y en duración de los mismos  a lo solicitado por los emprendedores. Hasta diciembre de 2023, más de 900 personas se habían registrado.

Academia Financiera Confianza FMBBVA

Banco Adopem ha seguido avanzando en el proyecto de Comunidad Emprendedora Digital (CED), en alianza con el BID Lab, para lograr que más de 5 mil emprendedores digitalicen  su negocio.  Y en alianza de The Trust for Americas se ha trabajado en fijar las necesidades de formación y evaluar las carencias tecnológicas de las emprendedoras, diseñando la plataforma CreceConAdopem con una ruta para el desarrollo empresarial donde ya se han formado mil emprendedoras en habilidades digitales. Se realizaron talleres de capacitación presenciales y virtuales sobre cómo activar una wifi y internet el móvil o cómo escribir un un correo electrónico.

Productos para apoyar el acceso a la educación

La FMBBVA cuenta con una oferta de valor para que los emprendedores o sus familias accedan a formación, a través de créditos educativos en Perú (Crédito Educativo), Colombia (Crédito de Desarrollo Educativo) o República Dominicana (EDUCAT). Son productos que permiten financiar programas de formación y matrículas escolares de los hijos de los emprendedores y la adquisición de equipos informáticos (ordenadores, tablets, etc.).

credito educativo Banco Adopem FMBBVA

La oferta de productos relacionados con la educación se amplió en 2023:

  • En Colombia: la Campaña Becarios de Bancamía ofrece descuentos en la tasa de crédito educativo para hijos de emprendedores. Además, los emprendedores con mejor desempeño en la entidad accedieron a líneas de crédito educativo a menor costo, a convenios educativos y a descuentos en los programas. 
  • En República Dominicana: Banco Adopem formalizó una alianza estratégica con Opportunity International para dar asistencia técnica a escuelas y colegios de educación básica y secundaria y ofrecer acompañamiento a los centros educativos y a los profesores. Además, a través del crédito EDUCAT se ofrece financiación para cursar maestrías, carreras universitarias o postgrados. En el caso de los centros educativos, los créditos se destinan a mejoras en infraestructuras y equipamientos.

Formación para empleados 

Las entidades de la Fundación cuentan con planes de formación para facilitar el desarrollo profesional de las personas, esto permite que vayan desarrollando progresivamente sus habilidades, conocimientos y responsabilidades. Para apoyarles en su desarrollo profesional cuentan con una amplia oferta formativa donde destacan, entre otros, cursos de ciencia de datos, cultura y liderazgo, innovación y tecnología, experiencia cliente, finanzas, riesgos, gestión de equipos, normativa y regulación.

El Grupo cuenta con una plataforma virtual, llamada Campus, accesible vía web y móvil. En 2023, se ofrecieron 181.369 horas de formación, con una valoración media de 4,69 sobre 5.

sesion formativa Microserfin FMBBVA

Apostando por la innovación y la tecnología, se han incorporado los contenidos de la plataforma Coursera, que cuenta con más de 275 universidades y empresas líderes para ofrecer aprendizaje en línea, flexible y actualizado. Incluye una amplia gama de oportunidades de aprendizaje, desde cursos prácticos hasta certificados y programas de grado.

Estamos en constante contacto con proveedores que nos facilitan soluciones innovadoras de formación, buscando siempre formatos personalizados, adaptados a la disponibilidad y a la capacidad de aprendizaje de las personas. Por ejemplo, hemos incorporado cursos tutorizados por expertos, podcast… a los que pueden acceder donde quieran y cuando puedan”, señala Marta Pascual, del Departamento de Talento & Cultura de la FMBBVA. 

Por último, la Fundación ha relanzado su Comunidad de Prácticas con los equipos de formación de sus entidades para establecer mecanismos que permitan desarrollar el conocimiento, compartiendo aprendizajes y experiencias prácticas.