Encuentro Voces Rurales: Juventudes en Acción destaca la importancia de la inclusión económica y social de la juventud rural

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Juventudes, la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) participó en el encuentro «Voces Rurales: Juventudes en Acción», organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a través de su Programa de Mujeres y Juventudes Rurales, que promueve la participación  de los jóvenes del campo en la toma de decisiones y en la construcción de sistemas agroalimentarios más justos, inclusivos y resilientes.

El evento desarrollado en San José, Costa Rica, tuvo como objetivo principal visibilizar la realidad, los retos y los aportes de las nuevas generaciones campesinas, así como generar un espacio de interaprendizaje a partir de distintas experiencias de vida y proyectos para incentivar la participación de las juventudes del ámbito rural en la economía de los países latinoamericanos.

La FMBBVA durante su participación en el encuentro, que convocó a  jóvenes rurales de más de 20 países, compartió su modelo para acompañar a personas con pequeños negocios, destacando la importancia del acceso a servicios financieros y no financieros adaptados a sus necesidades. Elizabeth Prado Núñez, coordinadora de relaciones institucionales y gestión de alianzas de la Fundación, impartió una charla magistral que  contó con la intervención de Marlon Ferreira, un joven emprendedor colombiano que explicó cómo ha logrado convertir  su proyecto de producción de chocolate  en un negocio próspero  gracias al apoyo de Bancamía, entidad colombiana de la FMBBVA.

La historia de Marlon Ferreira

Marlon Ferreira, oriundo de Colombia, es el fundador de Cacao Maluwa, una iniciativa que ha revolucionado la producción local de chocolate. Su historia de superación personal y su visión para el emprendimiento lo han convertido en un referente para muchos jóvenes en la región. En 2019, tras estudiar el proceso de transformación del cacao y conocer a productores locales, fundó Maluwa Chocolate Company en San Gil, Santander. Hoy, vende entre 2.500 a 4.000 tabletas de chocolate al mes y comercializa sus productos en Colombia y Estados Unidos (Miami). Además, Maluwa ha recibido varios premios, entre ellos el International Chocolate Awards, edición Colombia. 

Marlon Ferreira, emprendedor chocolatero colombiano

Marlon compartió con los jóvenes rurales de la región cómo, con el apoyo y la capacitación adecuada, ha logrado  formalizar su negocio y expandir su marca, demostrando que es posible construir un futuro próspero siendo un emprendedor. Su experiencia es un claro ejemplo del potencial que tiene el emprendimiento juvenil como motor de crecimiento.

 

La FMBBVA, un aliado estratégico de inclusión

Actualmente, la FMBBVA atiende a 508.104 emprendedores menores de 30 años como Marlon, lo que representa el 20% de su cartera total. Los jóvenes constituyen el 35% de los nuevos clientes de la Fundación y el 51% de los bancarizados. Estos datos reflejan el rol crucial que desempeñan los servicios financieros en la inclusión económica de la juventud en América Latina, donde la brecha educativa y la pobreza, que supera el 40% entre los jóvenes rurales y sus pares urbanos, aún persiste. 

La participación de la FMBBVA y el testimonio de Marlon Ferreira en el encuentro del IICA recuerdan la importancia de invertir en la juventud, como agente de cambio, capaz de impulsar la innovación y el desarrollo en el sector rural de América Latina y el Caribe.