La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) ha participado en la Financial Inclusion Week (FIW) 2025, el encuentro anual para profesionales, especialistas técnicos, reguladores y otros actores clave que impulsan las finanzas inclusivas. Una iniciativa organizada por el Center for financial inclusion bajo el tema: Building Resilience & Well-being During Rising Uncertainties.
Durante más de una década, la FIW ha sido un espacio para compartir aprendizajes, impulsar nuevas ideas y fomentar la colaboración entre sectores y países . Este año ha reunido a más de 200 expertos de Europa, Asia, África y América Latina para debatir cómo los sistemas financieros pueden empoderar y hacer más resilientes a los más vulnerables frente a shocks económicos, el cambio climático y los avances tecnológicos que están impactando en el trabajo de las instituciones financieras, las comunidades y la vida diaria de las personas en general.
La IA para la resiliencia climática
Según el Center for financial inclusion, uno de cada cuatro adultos a nivel mundial experimentó un desastre natural en los últimos tres años, y dos tercios de ellos perdieron ingresos o activos como resultado.
Durante la sesión When AI Meets Inclusive Finance: Building Flood Resilience for Colombia’s Micro Entrepreneurs, la FMBBVA, Bancamía, entidad colombiana de la Fundación, Atram y CGAP compartieron sus conocimientos sobre la implementación de la Línea de Crédito Contingente (CLOC por sus siglas en inglés), cuyo modelo permite la adopción de medidas preventivas antes de que se produzca un evento climático (destinando por ejemplo, recursos de forma anticipada), asegurando una recuperación económica rápida mediante crédito inmediato tras el impacto y sobre cómo ayudar a los emprendedores a tomar mejores decisiones a largo plazo.

Sesión When AI Meets Inclusive Finance: Building Flood Resilience for Colombia’s Micro Entrepreneurs,
Susana González Moreno, especialista en sostenibilidad y cambio climático de la FMBBVA explicó “En la FMBBVA, sabemos que nuestros emprendedores son muy vulnerables a los eventos climáticos. Es precisamente por esta razón que nuestra estrategia de sostenibilidad va más allá de lo verde: se centra en la resiliencia y la adaptación. El objetivo es claro: usar tecnología y datos para otorgar acceso a recursos antes de una crisis climática, asegurando una recuperación económica más rápida para nuestros emprendedores.”
Descifrando el rompecabezas de la salud financiera
La salud financiera y el bienestar fue otra de las temáticas principales en la FIW 2025. La Fundación en alianza con CGAP, UNSGSA y la Financial Health Network organizó la sesión «The Financial Health Puzzle: Missing Pieces in Interventions and Measurement» en donde se debatió sobre la necesidad de ir más allá de los servicios financieros para apoyar a emprendedores vulnerables a fin de que su salud financiera y bienestar sean sostenibles.
Stephanie García Van Gool, Directora de Impacto de la FMBBVA, recordó que datos recientes de Findex revelan una realidad crucial: si bien el acceso a los servicios financieros ha aumentado, no es suficiente «Para que las personas y las comunidades prosperen, debemos cambiar nuestro enfoque del acceso a servicios financieros a una verdadera salud financiera: la capacidad de gestionar las finanzas diarias, absorber las crisis y aprovechar las oportunidades. Esta brecha entre el acceso y el bienestar presenta tanto un desafío como una urgente necesidad de innovación”, explicó.
Además, García Van Gool resaltó que “en la FMBBVA nos centramos en aplicar las lecciones aprendidas acompañando a emprendedores vulnerables, un segmento con desafíos únicos como la brecha digital, tanto en acceso como en habilidades. Creemos que el camino a seguir reside en la ciencia del comportamiento. Al crear un marco que utiliza estímulos y gamificación, podemos ayudar a nuestros emprendedores a pasar de la simple intención de ahorrar a lograr resiliencia. Se trata de algo más que el diseño de productos; se trata de crear un camino hacia una seguridad económica verdadera y duradera”.

Sesión The Financial Health Puzzle: Missing Pieces in Interventions and Measurement
Un compromiso con la Inclusión Sostenible
Al compartir sus estrategias innovadoras la Fundación continúa allanando el camino para lograr el desarrollo sostenible de los más vulnerables. Su participación reafirmó su compromiso de impulsar soluciones innovadoras para apoyar el progreso de los emprendedores en América Latina. La FMBBVA ha atendido a más de 7 millones de personas de escasos recursos con pequeños negocios y desembolsado más de 22,000 millones de dólares en créditos desde su creación.