Acompañamiento personalizado, tecnología y formación, la fórmula de la Fundación Microfinanzas BBVA que está mejorando la salud financiera de los más pobres
En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra cada 17 de octubre, la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) recuerda que la salud financiera es esencial para combatirla. Esta se define como la capacidad de gestionar bien los ingresos, tener un colchón para imprevistos (como una avería del coche o un gasto médico urgente), manejar las deudas y planificar los gastos. Es como un músculo que se puede entrenar con el apoyo y acompañamiento adecuados.
Este es el caso de Élida Flores, una agricultora peruana que pasó de la escasez a tener una vida digna, gracias a un pequeño crédito y a la formación financiera que le ha brindado la FMBBVA. Hoy es propietaria de una finca que produce siete toneladas de cacao orgánico al año y emplea a cuatro personas. «No teníamos suficiente dinero para mantener mi hogar y decidí emprender. Con la plataforma digital que me facilitaron pude formarme y orientarme en el manejo de mi finca. Mi meta es crear un centro de acopio de cacao orgánico para exportarlo y dar más trabajo, que acá hace mucha falta», explica Élida.
La historia de Ofelina González, en Panamá, es similar. A los 52 años decidió apostar por la agricultura como forma de generar ingresos estables y mejorar la calidad de vida de su familia. Con esfuerzo y perseverancia, ha consolidado un proyecto rural que incluye la cría de pollos y cerdos, el cultivo de plátano y maíz y la elaboración de su propio abono sin agroquímicos, que comparte con otras mujeres de la zona, a las que también forma. El acceso a crédito, la formación y el acompañamiento de la entidad panameña de la FMBBVA fueron determinantes para organizar sus finanzas y hacer crecer su negocio.
Casi 700 millones de personas seguirán viviendo en la pobreza extrema en 2030.
Según Naciones Unidas, al ritmo actual, casi 700 millones de personas seguirán viviendo en la pobreza extrema en 2030. América Latina ha reducido a la mitad su tasa de pobreza en las últimas décadas pero aproximadamente 1 de cada 4 personas en la región vive en situación de pobreza, según el informe que acaba de publicar el PNUD.
En España, 12,5 millones de personas viven en riesgo de pobreza y/o exclusión social, así lo refleja el Estado de la Pobreza en España elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN-ES). Este mismo informe concluye que se necesitarán más de 39 años de crecimiento ininterrumpido del PIB per cápita para erradicarla y se requerirán 7 años de crecimiento similar para alcanzar la media de la Unión Europea.
Estos datos reflejan que la pobreza es un desafío global que va más allá de la falta de ingresos: incluye carencias en salud, educación y vivienda. La FMBBVA es la primera entidad privada del mundo en medir la pobreza multidimensional de los hogares de los 3 millones de emprendedores vulnerables a los que atiende. Una metodología que usan ya más de 100 países.
Historias como las de Élida y Ofelina demuestran que acompañar y apoyar a las personas en situación de vulnerabilidad para que alcancen una buena salud financiera es el primer paso hacia una vida más digna y estable, tanto para ellas como para sus familias. Casi la mitad de los emprendedores financiados por la FMBBVA supera la pobreza después de tres ciclos de crédito, seis de cada diez son mujeres.