En el mundo de las microfinanzas, una realidad incómoda persiste: las mujeres emprendedoras a menudo enfrentan sesgos que limitan el crecimiento de sus negocios. En la República Dominicana, aunque la inclusión financiera ha avanzado, aún existen desafíos. A pesar de que las mujeres suelen ser, en muchos casos, mejores pagadoras que los hombres, se les aprueban préstamos por montos inferiores, con plazos más cortos y a veces con requisitos de garantía más exigentes.
Un modelo que rompe con la tendencia: El caso de Banco ADOPEM
Ante este panorama, Banco ADOPEM, la entidad dominicana de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), lleva décadas trabajando para la inclusión financiera de la mujer. Un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, ha analizado la cartera de esta entidad. Este análisis, que revisó más de 170.000 créditos, reveló que, a diferencia de la tendencia general en el país, en Banco ADOPEM las clientas solicitan y reciben montos más altos que los hombres con características similares. Específicamente, se les aprueban préstamos con montos un 4% mayores en promedio y en plazos un 4% más largos. El informe demostró que esta práctica es una excepción en la región.

Un modelo más rentable y con menos riesgo
El estudio indica que, además de ser socialmente responsable, esta estrategia es también una buena decisión de negocio. La rentabilidad directa de la cartera de mujeres es del 25,4%, superando a la de los hombres, que se sitúa en el 24,8%. Además, esta cartera presenta un menor riesgo.
“Esta investigación demuestra que invertir en las mujeres es una oportunidad económica”, Laura Fernández Lord, responsable de Sostenibilidad, Equidad e Inclusión de la FMBBVA
Este éxito es el resultado de una metodología arraigada en la filosofía de la organización. Banco ADOPEM nació en 1982 con el objetivo de apoyar a mujeres emprendedoras. A lo largo de los años, la entidad ha comprobado la capacidad de las mujeres para hacer crecer sus negocios, su prudencia en el manejo de los riesgos y su diligencia en el cumplimiento de los pagos. Un conocimiento que se transmite a todos los profesionales que trabajan en la entidad, fomentando una cultura que apuesta por las emprendedoras. Los asesores de negocio con más experiencia en el banco son, de hecho, quienes más apuestan por ellas, ofreciéndoles montos y plazos mayores.
Según este informe, una estrategia enfocada en la mujer es un camino hacia la rentabilidad sostenida y la reducción del riesgo. Esta apuesta beneficia a todos: a las emprendedoras y sus familias, al banco y, en última instancia, al desarrollo del país.
¿Quieres conocer todos los detalles de este revelador estudio? Te invitamos a acceder al informe completo aquí.