Diez jóvenes de Colombia y Perú, hijos de emprendedores vulnerables, han viajado por primera vez fuera de sus países para compartir con S. M. la Reina sus historias de superación y sus proyectos de futuro.
Gracias a las becas universitarias de la Fundación Microfinanzas BBVA y BBVA Colombia, hoy estudian carreras como Medicina Veterinaria, Psicología o Ingeniería Biomédica. Detrás de cada uno hay una historia que emociona y que demuestra cómo la educación puede transformar vidas.

Ganadores de Colombia

Adriana Palacios, de 18 años, estudia nutrición y dietética en la Universidad María Cano en Medellín. La jóven sueña con ayudar a las personas de su comunidad a mejorar sus hábitos alimenticios: “Quiero ayudarles a prevenir enfermedades que, como la obesidad, la hipertensión o la diabetes, nos están arrebatando la vida”, cuenta. Su padre, Robinson Palacios, conduce su propio autobús de pasajeros en Quibdó, capital del departamento del Chocó.

Jhoan Sebastián Carreño, de 17 años, comenzará su carrera universitaria en el segundo semestre de este año. Estudiará veterinaria y zootecnia en la Universidad Cooperativa de Colombia, en Bucaramanga. Su madre tiene un pequeño taller de elaboración de muñecas de tela y accesorios para mascotas en el que también trabajan su padre y sus hermanos. “Desde pequeño me han inculcado amor por los animales. El sueño de mi familia es tener una tienda donde no solo vendemos accesorios para ellos sino donde cuidemos integralmente a los animales”, explica.

Estefany Cárdenas, de 17 años, admira la fortaleza de su madre, una mujer emprendedora que ha sacado adelante sola a sus tres hijos Y que comenzó vendiendo por catálogo. Hoy es propietaria de una tienda de ropa, cosméticos y perfumes. Un pequeño negocio al que Estefany quiere contribuir con los estudios de marketing que cursa en la universidad gracias a la beca de Bancamía : “Quiero retribuir ese esfuerzo. Además me gustaría crear una empresa que dé empleo a mujeres que, como ella, son madres solteras”, asegura Estefany.

Javier Flórez. Este joven, de 18 años, se mudó en febrero de 2025 a Cartagena para cursar el primer semestre de Odontología en la Corporación Universitaria Rafael Núñez. Su madre es una emprendedora que mantiene a sus tres hijos gracias a la venta de bebidas y fritos típicos de la región. Desde hace más de 15 años cocina arepas, carimañolas y empanadas que vende de forma ambulante. “La beca no solo es un sueño personal, también es una manera de aliviar la carga económica de mi familia. Es una oportunidad invaluable para mí”, asegura Javier.

Isaura Pastrana, de 17 años, se crió en la zona rural de El Tomate, en el municipio de Canalete, Córdoba. Hija de campesinos que se dedican a la cría de animales, la joven comenzará a estudiar odontología en el segundo semestre del año. “Mi sueño es ser odontóloga y tener mi propio consultorio. Quiero ayudar a mis padres pero, sobre todo, quiero ayudar a mi gente, a mi pueblo. No olvido de dónde vengo”, señala .

Jaime Sanabria tiene 21 años y estudia Ingeniería Biomédica en la Universidad UNAB, de Bucaramanga. Apasionado de la ciencia y la tecnología, se crió entre máquinas de coser en el municipio de Floridablanca. Debido al conflicto interno colombiano, su madre, Leonor Portilla, se vio forzada a cambiar de ciudad con sus cuatro hijos. Encontró en la costura una forma de sacar adelante a Jaime y a sus hermanos. Una de sus sobrinas nació con un solo brazo lo que motivó a Jaime a estudiar ingeniería biomédica para especializarse en la fabricación y evolución de prótesis: “Quiero revolucionar el mundo de las prótesis y ayudar a las personas que más lo necesitan”, afirma el joven.

Danna Claro tuvo una infancia marcada por la violencia familiar y por un problema de movilidad en uno de sus brazos siendo niña, Danna , de 20 años, ha decidido estudiar Psicología para ayudar a otros. Su madre, María del Carmen Claro, víctima de violencia de género, tuvo que mudarse con ella al municipio de Andes (Antioquia) y comenzar de cero una nueva vida. Gracias a la venta de productos por catálogo ha podido sacar adelante a la familia. Danna comenzará sus estudios universitarios en el segundo semestre del año.
Becas Transformando Realidades

Las becas Transformando Realidades, de BBVA Colombia y Bancamía, entidad colombiana de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), se concedieron por primera vez en el año 2020.
Están dirigidas a hijos/as de emprendedores vulnerables atendidos por Bancamía, cuyas historias de vida representan un ejemplo para la sociedad por su trabajo, disciplina, creatividad, impacto en su comunidad y, en muchos casos, cuidado del medio ambiente.
En la edición 2024, BBVA Colombia y la FMBBVA entregaron 30 becas. Se recibieron cerca de 1.000 solicitudes, procedentes de 347 municipios del país.
Hasta la fecha, 151 jóvenes colombianos se han beneficiado de esta beca que cubre los gastos de la matrícula de la universidad, así como la manutención de los becados durante sus estudios. Por su parte, los becados tienen que crear y ejecutar un proyecto relacionado con sus carreras universitarias que beneficie a su entorno.
Ganadores de Perú

Dannery Atanacio estudia Psicología en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en Lima. Movida por un profundo interés en el bienestar emocional y mental de las personas, esta joven, de 18 años, sueña con convertirse en una profesional capaz de acompañar a quienes atraviesan situaciones difíciles. Su madre lidera un negocio familiar dedicado a la fabricación de muñecos para rellenos de piñatas.

Jheril Rodríguez estudia Ingeniería Industrial en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Una carrera que eligió por las múltiples especialidades y oportunidades que ofrece en el campo laboral. Jheril estudió en un Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Amazonas. Su padre es agricultor y productor de café desde que tenía 18 años. Gracias a su trabajo ha podido brindar estabilidad a su familia y apoyar la educación de sus hijos.

Luis Antonio García, de 18 años, decidió estudiar Administración y Marketing, en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), para apoyar a su madre en el restaurante que puso en marcha en 2015. Su deseo no solo es profesionalizar el emprendimiento familiar, sino también desarrollar un pensamiento crítico que le permita liderar su propia empresa en el futuro. El jóven ha compaginado sus estudios en el colegio más cercano, situado a 40 minutos a pie de su localidad, con el apoyo a su madre en labores agrícolas y en tareas del hogar.
Becas Financiera Confianza

Financiera Confianza, entidad peruana de la FMBBVA, ha entregado en 2024 tres becas a hijos de emprendedores vulnerables en Perú para que puedan ir a la universidad.
Los jóvenes becados destacan por su perseverancia, responsabilidad y compromiso. La entidad ha recibido más de 400 solicitudes de jóvenes de todo el país en esta edición. Hasta la fecha este programa ha concedido 13 becas en Perú.
El proceso de postulación incluye un formulario, el envío de un video contando la historia familiar y un ensayo en el que los candidatos demuestren su resiliencia. Las solicitudes han sido evaluadas por un jurado especializado en áreas de educación e inclusión social.
