Actualidad

Productos y servicios con enfoque de género

Fortalecer el empoderamiento de las mujeres requiere fomentar la cooperación y la creación de redes de apoyo. En esta línea, Financiera Confianza, la entidad peruana Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), ofrece el crédito grupal Palabra de Mujer que en palabras de Ana Cecilia Akamine, gerente general de la entidad “es más que un crédito, es un producto inspirado en el espíritu solidario. Las clientas crean un grupo y la confianza entre ellas es la garantía de que cumplan en los plazos de pago y en funcionamiento y cada una es el respaldo solidario de las otras”.

En su apuesta por la innovación, Financiera Confianza ha desarrollado su App Banca Grupal: que digitaliza los procesos de atención a grupos de Palabra de Mujer, acercando soluciones financieras innovadoras a la puerta de sus negocios y hogares. Este proyecto ha sido reconocido con el premio Oro en la categoría de “Transformación digital” en los Premios a los Innovadores Financieros de las Américas 2025 otorgados por Fintech Americas. 

“Hemos recibido este premio con alegría y orgullo. Nos sentimos muy felices de ser reconocidos como una entidad que apuesta por la transformación digital y que trabaja arduamente por la promoción de una inclusión financiera responsable y sostenible” afirma la gerente general de la entidad. 

Actualmente, Financiera Confianza atiende a cerca de cuatrocientas mil mujeres, de las que más de ciento cincuenta y ocho mil tienen un crédito en vigor, representando el 59% de su cartera. Este compromiso con el crecimiento femenino se refleja en su enfoque integral que combina el acceso a financiamiento con formación. “Las mujeres requieren acceso a estas herramientas para progresar y emprender. Estamos comprometidos para ayudarlas a crecer. Apostar por ellas, es apostar por un mejor país”, concluye Akamine. 

En Colombia la brecha salarial, el mayor desempleo femenino y el menor acceso al crédito  siguen siendo grandes desafíos. En este contexto, la entidad colombiana de la FMBBVA, Bancamía, atiende a más de novecientas mil mujeres. Unas ciento quince mil con un crédito, lo que representa el 56%. 

Yaciera Martínez, emprendedora atendida por Bancamía, la entidad de la FMBBVA en Colombia

De estas mujeres, el 84% está en condiciones de vulnerabilidad, el 37% vive en zonas rurales y el 35% cuenta con educación primaria o menos. “El emprendimiento es una de las opciones más relevantes en la subsistencia de las mujeres en Colombia, pero aún persisten brechas en temas como el acceso a financiación y a los montos desembolsados. Estas desigualdades dificultan su salida de la pobreza”, explica Viviana Araque, presidenta ejecutiva de Bancamía. 

Por ello, Bancamía avanza en un modelo de atención que tiene el propósito de que las mujeres microempresarias evolucionen como agentes de transformación social: preparadas, productivas y autónomas. La entidad ofrece créditos para sus negocios y ahorro adaptados a sus ingresos y microseguros para enfermedades graves, como el cáncer así como programas de educación financiera en los que aprenden también sobre liderazgo, digitalización y gestión de sus microempresas. Gracias a este enfoque integral, evolucionan y se convierten en agentes de transformación social en sus comunidades. “Cuando ofrecemos productos financieros y no financieros también entregamos oportunidades, autonomía económica, confianza y progreso para continuar cerrando las brechas en el desarrollo productivo de las mujeres”, afirma Araque.

Además de en Perú y Colombia, la FMBBVA está presente en República Dominicana, en dónde a través de su entidad Banco Adopem, atiende a más de trescientas veintiún mil mujeres, en Chile con Fondo Esperanza, a más de ciento siete mil y en Panamá con Microserfin a más de ocho mil.

Con su compromiso con la inclusión y el empoderamiento de las mujeres, la FMBBVA apuesta por el progreso de las más de un millón setecientas mil mujeres a las que atienden sus entidades en la región.