Actualidad

FMBBVA, AECID y SEGIB: Rumbo a la igualdad de género

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) han organizado el acto Mujeres al timón: tres décadas de progreso y desafíos en la igualdad de género en conmemoración del 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (Beijing+30). 

Un encuentro en el que expertos del sector público y privado han analizado los avances en España y América Latina, así como los retos pendientes. Han pasado 30 años de la conferencia de Beijing, que consiguió el consenso mundial para que la igualdad entre hombres y mujeres fuera una prioridad global pero a pesar de todo este tiempo, como reconocía Antón Leis, director de la AECID durante la apertura del acto: "en ningún país del mundo hemos logrado todavía la igualdad plena y efectiva entre los hombres y las mujeres”. 

Los expertos coincidieron en reconocer los avances pero sin perder de vista todo el camino que queda por recorrer para seguir avanzando; así lo puso de manifiesto Miriam Ciscar, subdirectora de Cooperación Feminista, Desarrollo Económico y Humano y Gobernanza de la AECID: "Invertir en el empoderamiento político y económico de las mujeres no es solo 'lo correcto', también es lo más inteligente que podemos hacer para el desarrollo de las sociedades” señalaba.

Para Laura Fernández Lord, responsable de Sostenibilidad, Equidad e Inclusión de la FMBBVA, "tenemos una oportunidad histórica para lograr la igualdad, pero debemos abordar las barreras que aún persisten, como la baja participación en el empleo, la feminización de la pobreza y la brecha digital".

El avance tecnológico ha favorecido la igualdad, pero a la vez representa un nuevo desafío. María Solanas, del Real Instituto Elcano, lo resumía en esta frase: “La tecnología puede ser una herramienta poderosa para el empoderamiento de las mujeres, pero también puede perpetuar la desigualdad de género”.

“Es importante y muy positivo que la transformación digital tenga una visión de género. Su avance o el de la Inteligencia artificial, no pueden dejar atrás a las mujeres. Debemos tener una mirada activa para que la transformación digital les favorezca”, señalaba Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano de SEGIB, que ve en la tecnología  una valiosa aliada para romper barreras y abrir nuevas oportunidades para las mujeres.

Foto de familia del acto "Mujeres al Timón: tres décadas de progreso y desafíos en la igualdad de género"

Un ejemplo palpable de esa reflexión y de que la tecnología rompe barreras geográficas y nos acerca a un mundo de posibilidades, lo vemos en una de las protagonistas de este acto: Dania Riquelme, una pescadora artesanal chilena, que ha superado su miedo inicial a la tecnología y ahora compagina la pesca de cangrejos con la venta de artículos para el hogar y adornos para fiestas a través sesiones en Facebook Live. Forma parte de un banco comunal de Fondo Esperanza, entidad chilena de la FMBBVA.

Junto a Dania Riquelme compartió su experiencia Verónica Cazorla, marinera y patrona de barco gallega, cuya trayectoria demuestra que las mujeres pueden hacer el mismo trabajo que los hombres, aunque a menudo tengan que esforzarse el doble para demostrar su valía. "Cuando empecé, me decían que este era un trabajo de hombres. No me rendí, seguí adelante y hoy soy la patrona de mi propio barco. Las mujeres tenemos que empezar por empoderarnos a nosotras mismas y tenemos que apoyarnos unas a otras", explicó Verónica  a las personas que asistieron al acto y a las más de 200 que lo vieron en línea.

Viven en continentes distintos, las separan miles de kilómetros, pero ambas insisten en lo mismo: “A pesar de las dificultades hay que seguir tus sueños”, dice Verónica. “Querer es poder. Hay que tener la valentía de poder hacerlo”, concluye Dania. 

Finalmente, Ana María Alonso, embajadora en Misión Especial para la Política Exterior Feminista del Gobierno de España, ha señalado es sus palabras en la clausura del acto la importancia de la igualdad de género como un derecho humano fundamental: "El mundo no puede esperar a que pasen otros 30 años para alcanzar la igualdad de género. Está en nuestras manos ser esa generación que ayude a cerrar las brechas y que consiga esa igualdad de oportunidades en nuestro mundo".