Actualidad

Jóvenes que lideran el camino hacia la igualdad y el empoderamiento

Los retos globales que suponen cambios sociales profundos no se consiguen en una generación. Los jóvenes deben coger el testigo para que los logros conquistados no se pierdan. En el caso de la igualdad de género ocurre lo mismo: quienes ahora son niñas o adolescentes, tendrán que velar para que el mundo no retroceda y perseverar para seguir en la senda hacia la igualdad. 

Un ejemplo son las tres participantes del Instagram Live Igualdad y empoderamiento: ¿qué piensan las nuevas generaciones?, que la Fundación Microfinanzas BBVA ha organizado por el Día Internacional de la Mujer. Tres jóvenes de España, Colombia y Perú, con historias inspiradoras.

Lucía Muguerza vive en Palma de Mallorca y es graduada en Estudios Globales. Hace unos meses volvió de República Dominicana, donde, gracias a la beca DIME (Desarrollo, Inclusión, Microfinanzas y Emprendimiento) de la FMBBVA, ha visto cómo las microfinanzas cambian la vida de emprendedores vulnerables.

Valery Martínez cursa estudios universitarios en Ingeniería Industrial también gracias a otra  beca, la beca “Transformando realidades”, que permite a jóvenes vulnerables como ella, cumplir su sueño de ir a la universidad. BBVA y Bancamía, la entidad colombiana de la FMBBVA, llevan ya más de cinco ediciones convocando esta beca. Valery vive en Tagachi, una comunidad afectada por el conflicto armado y la pobreza, donde la oferta educativa es escasa y una beca marca la diferencia para acceder a una educación de calidad. Para Valerie, la beca Transformando Realidades es la manera de "cambiar mi historia, transformar mi realidad y poder pensar en un futuro emprendedor mejor". Lo afirma con la convicción de quien ha superado obstáculos y mira al futuro con una nueva esperanza y el sueño de ver prosperar a otros jóvenes de su pueblo.

Valery Martínez, becada BBVA y Bancamía (FMBBVA) Valery Martínez, becada BBVA y Bancamía (FMBBVA), tiene que recorrer una zona inundable para estudiar

Comparte ese deseo con Victoria, que quiere crear una una organización para apoyar en su preparación académica a “jóvenes que estudien secundaria y tengan dificultades económicas o pasen por distintas barreras que nos trae la vida”.

Victoria Sotomayor, becada peruana FMBBVA. Financiera Confianza Victoria Sotomayor, becada peruana FMBBVA

Estos tres testimonios demuestran el valor de la educación. En el caso de Valery y Victoria por ser un derecho que deberían tener garantizados todos los jóvenes, y no un privilegio.

Y en el caso de Lucía como una oportunidad para conocer otras realidades muy diferentes a la suya: "He podido ver cómo a partir de un pequeño crédito, familias y emprendedoras pueden cumplir sueños” y a pesar de la falta de acceso a trabajos formales logran salir adelante y brindar nuevas oportunidades a sus hijos, son "fuente de inspiración", contaba. 

Cuando estas tres jóvenes reflexionan sobre cómo mejorar la actual situación de las mujeres surgen palabras y expresiones como “digitalización”, “romper barreras” o “cambiar la mentalidad”. Y sobre esas premisas están decididas a participar en los cambios futuros. 

Victoria lo hará enseñando a emprendedoras como su madre a utilizar plataformas digitales de producción de contenido, como Instagram y TikTok, para que aumenten sus ventas y aprovechen la ventana al mundo que es la publicidad online.

 Lucía quiere trabajar "en algo que realmente tenga un impacto", conectando con las realidades de comunidades como las que conoció en Santo Domingo, idealmente en proyectos de trabajo de campo donde pueda ver de cerca las necesidades y trabajar para mejorar el bienestar, especialmente en el acceso a la educación.

Y Valery quiere crear su propia empresa y contratar a jóvenes de su comunidad porque es necesario que "las empresas apuesten por la gente joven, hay oportunidades que hay que aprovechar”, explica. 

También coinciden en su valoración sobre cómo las mujeres deben conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Lucía enfatizó la importancia de seguir dando "herramientas a las mujeres en todos los sectores". Recordó que si bien ha habido progreso, aún queda mucho por hacer y es fundamental "trabajar en equipo y tender puentes para que más mujeres puedan tener estas oportunidades", sin olvidar la lucha de generaciones pasadas y la necesidad de seguir trabajando en equipo.

Valerie reclama con pasión  una educación que empodere a las niñas desde la infancia y la creación de alianzas entre el sector público y el privado para facilitar el acceso de las mujeres al mercado laboral. "Los jóvenes somos el futuro del país, y también somos el presente", afirma con convicción. 

Victoria apunta que las mujeres han demostrado su capacidad a lo largo de la historia y aboga por "romper las barreras estereotipadas" y construir una sociedad con "mayores valores y mayor conciencia".

Son las voces de una generación que exige un mundo mejor, más justo e igualitario.