Actualidad

Fortaleciendo la estabilidad financiera

La Comisión para el Mercado Financiero de Chile (CMF) publicó el Plan de Regulación para el período 2025-2026, que detalla una serie de proyectos normativos y legislativos enfocados a robustecer la supervisión prudencial y la conducta de mercado, buscando una mayor resiliencia y eficiencia del sistema financiero. Las medidas propuestas impactarán a entidades financieras, compañías de seguros y cooperativas de ahorro y crédito y ponen el foco en la adopción de estándares internacionales, y la adaptación a las nuevas dinámicas del mercado.

La CMF brindará apoyo técnico continuo a diversos proyectos de ley que se encuentran en tramitación en el Congreso. Entre los más relevantes para el sector financiero destacan la Agencia de Desarrollo, la Resolución Bancaria y la Supervisión Basada en Riesgo en seguros.

Regulación prudencial: Ejes de acción

 El plan de regulación prudencial tiene varias líneas de acción, entre las que se encuentran:

  • Normas de devolución de cuotas en cooperativas de ahorro y crédito: Se fijan requisitos para la devolución de cuotas, una medida derivada de la aprobación de la Ley de Resiliencia. 
  • Pago mínimo en tarjetas de crédito: Se establecerá una fórmula para determinar el pago mínimo y sus condiciones de excepción. 
  • Planes de recuperación en entidades bancarias: Se exigirá a las entidades bancarias la elaboración de planes de recuperación siguiendo las mejores prácticas en resolución bancaria. 
  • Registro de Deuda Consolidada: Se dictarán normas de funcionamiento para el registro.
  • Riesgos financieros derivados del cambio climático: Se desarrollará una propuesta normativa en colaboración con la Secretaría Técnica de Cambio Climático, que establecerá lineamientos sobre gobierno corporativo y gestión de riesgos climáticos. 
  • Seguros paramétricos: Tras la aprobación de la Ley Fintec, se emitirá una normativa que establecerá requisitos, información, tipos de productos e índices para la comercialización de seguros paramétricos.