Actualidad

Impulso al campo colombiano

La Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA) de Colombia ha aprobado el Plan Anual de Garantías 2025, un instrumento crucial para la dinamización y el fortalecimiento financiero del sector agropecuario y rural. La iniciativa subraya el compromiso del gobierno con la inclusión financiera y el respaldo a los productores, especialmente a los pequeños y medianos, que son pilares de la economía rural. 

Su ámbito de aplicación abarca a todas las entidades que conforman el Sistema Nacional de Crédito Agropecuario y aquellas del sector público que avalan actividades agropecuarias o rurales.

Comisiones y coberturas del Fondo Agropecuario de Garantías

  • El Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) de Colombia ha tomado medidas en 2025 con el objetivo de facilitar que más agricultores y ganaderos accedan a créditos. 
  • El FAG no cubre el 100% de todos los créditos, sino que ofrece porcentajes de cobertura que varían según el tipo de productor y el proyecto. 
  • Se moverán fondos de una cuenta especial llamada "Inclusión Financiera" hacia el FAG principal. 
  • El FAG se ha propuesto como meta para 2025 recuperar el dinero que tuvo que entregar a los bancos cuando los productores no pudieron pagar sus créditos. La entidad encargada de administrar el FAG (Finagro) podrá negociar acuerdos de pago con los productores que se atrasaron con sus deudas entre 2020 y 2021. 

Nueva ley que impulsa oportunidades para las mujeres rurales 

También el Congreso de la República de Colombia ha promulgado la Ley 2462 de 2025, u que establece medidas para garantizar la igualdad de oportunidades de las mujeres rurales, campesinas y pescadoras, aquellas que han migrado del campo por conflicto armado o despojo de tierras, priorizando a aquellas con menos recursos económicos. La ley posibilita el ejercicio pleno de sus derechos económicos, culturales, sociales, políticos, ambientales y territoriales, buscando cerrar las brechas de discriminación histórica en el ámbito rural.

La ley promueve la participación, autonomía e igualdad de oportunidades de las mujeres rurales y señala la necesidad de visibilizar su aportación a la economía nacional.

Acceso a crédito y garantías 

 La Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA)  creará una estrategia anual para eliminar barreras y cerrar brechas en el acceso al crédito para mujeres rurales. Estos créditos se concederán de manera preferente a mujeres rurales, campesinas y de la pesca, víctimas del conflicto armado y cabezas de familia con actividades agropecuarias, economía campesina, familiar y comunitaria y actividades asociadas a la economía tradicional y sostenible. Se eliminarán barreras basadas en género, etnia y nivel socioeconómico. 

El Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) establecerá una línea de seguros agropecuarios para mujeres rurales, con asistencia técnica obligatoria, y las pequeñas y medianas productoras rurales tendrán acceso prioritario a las garantías del FAG.

Además, se crea el Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales (FOMMUR), para aumentar la participación de las mujeres rurales en la política económica y social, priorizando a las de bajos recursos.